Las clases teórico-prácticas fueron dictadas por el Ing. Lucio Manrique, en esta etapa de nuestra formación profesional fuimos instruidos en el uso de la plancheta adosada a un teodolito. Allí en campo tuvimos de tomar las distancias inclinadas y ángulo vertical y con la ayuda de nuestras tablas de ángulos determinar la distancia horizontal y vertical, multiplicando y luego colocar en la hoja de trabajo. Esta práctica fue realizada en los afloramientos de la Formación Chocolate en la zona de Socosani.
En otra salida al campo, la idea era cruzar el rio Yura con dirección al pueblo y fue una gran aventura porque el agua era muy fría y nos costó hacerlo a muchos de nosotros.
En otra práctica fuimos al pueblo de Yura Viejo a fin de poder identificar la reptación de suelos que se producía en la ladera de uno de los cerros.
El curso fue un preámbulo para que cada uno de nosotros aprenda cómo hacer nuestros trabajos de tesis de grado.
Grupo de estudiantes durante las prácticas de campo del curso de Geología de Campo II, en compañía del Ingeniero Lucio Manrique.
Ing. Lucio Manrique con tres estudiantes
Otro grupo con el Ing. Lucio Manrique
Otro grupo del curso de Geología de Campo II.
Lajo, Lozada y Guevara después de cruzar el río Yura.
Grupo de estudiantes preparándose para cruzar el río Yura.
Cruzando el río Yura.